Un implante dental es un perno metálico que reemplaza la parte de la raíz de un diente faltante. Un diente artificial (corona) se coloca en una extensión del perno (pilar) en el implante dental, lo que brinda el aspecto de un diente real. Tipos de implantes:Implante dental unitario,puente implanto-soportado, implante de arcada completa,Implante dental endosteal, implante dental subperióstico. Los implantes dentales se colocan en la mandíbula en una serie de operaciones menores y generalmente se realizan en etapas a lo largo de varios meses. Es siempre aconsejable que el profesional que se encargue de realizarlo explique al paciente el procedimiento. Los implantes dentales pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la salud de una persona, ya que tienen los siguientes efectos positivos: restauran la capacidad de masticar, restauran la apariencia cosmética, ayudan a evitar que la mandíbula se contraiga debido a la pérdida ósea , conservan la salud de los huesos y las encías circundantes, ayudan a mantener estables los dientes cercanos. Es aconsejable el uso de implantes cuando falta un solo diente En la práctica convencional, para sustituir y sujetar el diente faltante, normalmente se deben afectar y desgastar los dientes vecinos. Con implantes dentales se coloca el tornillo en el espacio libre y sobre éste se coloca una corona individual manteniendo los dientes vecionos sanos e intactos. Cuando faltan varias piezas dentales Una prótesis removible convencional habitualmente se retiene por medio de ganchos en los dientes vecinos sanos raspándolos, desgastándolos y reteniendo placa bacteriana. Con implantes dentales se prepara un puente sobre dos o más implantes sin comprometer a sus piezas vecinas. Las piezas se verán y sentirán como dientes naturales. Cuando faltan todas las piezas dentales Si la prótesis completa convencional no encuentra retención ni se ajusta apropiadamente, produce dolor, irritación y masticación deficiente. Con implantes dentales se colocan implantes donde la prótesis se fija firme.

